¡Clases particulares!

- Inglés--> face to face o si vives en un lugar diferente... por Skype :)

- Conversación--> varias opciones.

- Todas las asignaturas de primaria.


Escríbeme y lo hablamos: martinvirginiat@gmail.com

Resolución de problemas matemáticos

Chicos, ¡he encontrado una web en la que podéis practicar la resolución de problemas!
Hay varios niveles, seguramente os vengan bien todos ellos, aunque os parezcan muy fáciles :)
Si queréis visitar esa web pinchad aquí

Word Smyth Picture Dictionary

This link is great! You can learn lots of new words and meanings by clicking on the pictures!
Enjoy 😋

Click here

Sumas y restas con llevadas

La suma con llevadas: 



La resta es un poquito más complicada, pero nada que no se pueda aprender ;)

Ten en cuenta esto: cuando la cifra del minuendo es menor que la cifra del sustraendo tiene que pedir ayuda a la cifra del minuendo de la siguiente columna.

En el ejemplo vamos a restar 43 – 17:
Primero coloca el 17 debajo del 43 (recuerda que las unidades necesitan estar en la misma columna, es decir, el 7 y el 3)
Después empieza restando la columna de las unidades:  3 – 7, pero 3 es menor que 7 así que tienes que 'pedir ayuda' a la siguiente columna (las decenas). 
Esta columna se quita una decena (4 – 1) para dar 10 unidades (3 + 10)
Así ya puedes restar  13 – 7 = 6
Para terminar resta la columna de las decenas:  3 – 1 = 2


Si pincháis en este enlace podéis practicar estas operaciones jugando, ¡disfrutad!

Sumas y restas sin llevadas

Siguiendo el post anterior sobre u, d y c vamos a ver la suma y la resta de números.

¡Algo importante a tener en cuenta es que el número mayor siempre va encima del menor!
Es necesario en las restas, y en las sumas ayuda a que no nos perdamos...

SUMA SIN LLEVADAS 


RESTA SIN LLEVADAS

Unidades, decenas, centenas... + partes de la suma y la resta

La unidad es el elemento más pequeño que podemos contar:

1 unidad = 🍏

Entonces...
2 unidades = 🍏🍏
3 unidades = 🍏🍏🍏
¿y 7 profe? 7 unidades = 🍏🍏🍏🍏🍏🍏🍏

En clase, en lugar de tener que escribir unidad escribimos u, así dedicamos el tiempo a nuestros queridos números en lugar de a escribir unidad.

La decena (conocida como d) se utiliza para contar un número más grande de unidades, es decir, para abreviar.
La decena va agrupando unidades de 10 en 10, ¿qué quiere decir eso?

1 decena = 10 unidades

Así, por ejemplo, si tenemos el número 16:
16 = 1 d 6 u porque... 10 u + 6 u.

En el número 24 será:
24 = 2 d 4 u porque... 10 u + 10 u + 4 u 

La centena (c) agrupa unidades de 100 en 100 (osea, es para números más grandes que el 100).
Por ejemplo, el número 104 sería:
104 = 100 c 4 u porque... 100 u + 4 u

Y el número 425 sería:
425 = 4 c 2 d 5 u porque... 400 u + 20 u + 5 u 

Sabiendo esto podemos descomponer cualquier número de 3 cifras o menos, por ejemplo...

47 = 40 (u) + 7 (u)
471 = 400 (u) + 70 (u) + 1 (u)
65 = 60 + 5
235 = 200 + 30 + 5
958 = 900 + 50 + 8



¿Cómo se colocan en el papel para sumar, restar...?

   d     u
              7
       1     6
       2     4
1     0     4
4     2     5

Cuando sumamos o restamos números hay que ...
Colocar las unidades en la columna de las unidades.
Colocar las decenas en la columna de las decenas.
Colocar las centenas  en la columna de las centenas.


Por otro lado, las partes de una suma son:



Y las partes de una resta son:

The human body- 3D

Hey there!
I found a web in which you can take a tour on all the human systems and organs.
They also have short explanations about each of them, it´s cool!

La prehistoria - Prehistory

¡Hola chicos!
Hoy me gustaría hacer un pequeño resumen de la prehistoria. Ya que muchos lo estudiáis o estudiaréis en inglés, lo haré en los dos idiomas para echaros una mano a todos.

* La prehistoria es el período que discurre entre la aparición de los primeros homínidos y la aparición de la escritura.
* La prehistoria está dividida en tres diferentes etapas: el paleolítico, el neolítico y la edad de los metales.
* El paleolítico:
➕Los hombres eran nómadas, es decir, no vivían en un sitio fijo sino que iban de un lugar al otro persiguiendo sus necesidades de comida, agua, animales, etc.
Además, solían vivir en cuevas.
➕Se dedicaban a la caza y la pesca. Además recogían los frutos que iban encontrándose.
➕Formaron los clanes, grupos de familiares y amigos que se trasladaban juntos, cazaban juntos...
➕Descubrieron el fuego, algo que les ayudó a mantenerse calientes cuando hacía frío, a empezar a cocinar los animales que cazaban y a ahuyentar los animales que querían atacarles.
➕En esta etapa, los hombres aprendieron a fabricar armas utilizando huesos o rocas.

* El neolítico:
➕Los hombres eran sedentarios, es decir, ya no iban de un lugar al otro, sino que consiguieron quedarse en un mismo sitio porque...
➕Ahora eran agricultores y empezaron a criar animales con el fin de nunca quedarse sin provisiones.
➕Por tanto, aparecieron los primeros pueblos. Bueno, yo les llamaría asentamientos, porque serían aún muy pequeños para ser considerados pueblos.

* La edad de los metales:
➕Los hombres descubrieron que podían dar uso a piezas metálicas. Y comenzaron a trabajar el cobre, el bronce y el hierro
Con estos metales fabricaban no sólo armas para cazar o defenderse sino también adornos o utensilios de cocina.
➕¡En este período se dice que apareció la rueda!


* Prehistory is the period that started when the first hominids appeared and ended with the invention of writing.
*It is divided into: the Palaeolithic period, the Neolithic period and the Metal Ages.
* The Palaeolithic period:
➕Men were nomads, that is, they didn´t live in one place only. They moved from one place to another in search of food and water. They also used to live in caves.
➕They used to hunt and fish to get their food. They also collected fruits they found.
➕They formed what is called clans, groups of family members and friends that lived together.
➕They discovered fire. This was a great discovery because now they could keep warm when it was cold, or maybe cook the animals they hunted! They also used it to protect themselves from the wild animals that wanted to attack them.

* The Neolithic period:
➕Men weren´t nomads anymore. Now they were sedentary, which means that they lived only in one place and didn´t have to travel all the time. Basically this happened because...
➕They started growing their own cereals and domesticating animals (which is known as animal husbandry).
➕Also, the first villages appeared.

* The Metal Ages:
➕Men discovered they could use different metals for different things: they worked with copper, bronze and iron and made weapons (to hunt animals), ornaments and cooking tools.
➕The wheel was invented in this period.

🐂🐄🐃🐊🐐🐏🐎🐖

Si pincháis en el siguiente enlace os llevará a una web que encontré (que pertenece al Gobierno de Canarias) y que os explica este período de la historia interactivamente.
Pincha aquí: la prehistoria interactiva

Además, este link os lleva a una web del gobierno de Castilla y León en el que se proponen explicaciones, varios juegos y curiosidades acerca de las prehistoria.

El cuerpo humano- Interactivo

¡Hola de nuevo chicos!
He encontrado una web en la que explican todos los sistemas del cuerpo humano, además de las funciones vitales.
Podéis leer o escuchar explicaciones, explorar, hacer experimentos...

¡Que la disfrutéis!

Pincha aquí

Otro recurso interactivo genial- Atlas didáctico

Si pinchas en el enlace siguiente accederás a un atlas interactivo con un montón de cositas nuevas que aprender o repasar. ¡Disfrútalo!

Pincha aquí

Relieve de la Peninsula Ibérica

¡Hola!
He logrado encontrar un mapa físico de la P.Ibérica, espero que logréis verlo bien y podáis usarlo para repasar o aprender algo nuevo :)

Este pertenece a Anaya


Y este mudo, pertenece a Santillana

Comunidades Autónomas y provincias- Mapas

¡Hola chicos!
A continuación os dejo los mapas de España dividida en las Comunidades Autónomas y las provincias.

Este es de Anaya.
Este pertenece a turismoporespana.com.ar

Los dos siguientes, que son mudos, pertenecen a Santillana.

Las palabras y sus sílabas

Las palabras pueden estar formadas por diferentes números de sílabas.

👉Las palabras monosílabas contienen una sola sílaba. Por ejemplo: sol, mar, sal...

👉Las palabras bisílabas tienen dos sílabas. Por ejemplo: casa (ca-sa), nariz (na-riz), perro (pe-rro)...

👉Las palabras trisílabas están formadas por tres sílabas. Por ejemplo: camello (ca-me-llo), sílaba (sí-la-ba), Susana (Su-sa-na)...

👉Las palabras polisílabas contienen cuatro o más sílabas. Por elemplo: metralleta (me-tra-lle-ta), estirando (es-ti-ran-do), calabacines (ca-la-ba-ci-nes)...

*Algo muy importante a tener en cuenta es que todas las sílabas, para ser sílabas, tienen que contener al menos una vocal.

Pinchando aquí tienes una muy breve ilustración animada de lo que yo acabo de explicarte





Enlaces a recursos digitales

Navegando por la web he encontrado enlaces que nos llevan a recursos interactivos de Anaya con actividades para los diferentes cursos de primaria.
¡Espero que os sirva!

Lengua Anaya 1º
Lengua Anaya 2º
Lengua Anaya 3º
Lengua Anaya 4º
Lengua Anaya 5º
Lengua Anaya 6º

Mates Anaya 1º
Mates Anaya 2º
Mates Anaya 3º
Mates Anaya 4º
Mates Anaya 5º
Mates Anaya 6º

Los números romanos

¿Quién ha estudiado los números romanos? Si, si... esas letras que equivalen a números y que se pueden hasta mezclar...

Pues bien, esto es lo que vale cada letra en el sistema de numeración romano.

 I = 1

V = 5

X = 10

L = 50

C = 100

D = 500

M = 1.000

Lógicamente existen una serie de normas para formar números con este sistema:
* Los signos I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces seguidas.

* Si una cifra está a la izquierda de otra mayor que ella, se resta de ésta.
Por ejemplo:      I V = 4
                          I I X = 8   que también puede expresarse así:   V I I I

* Si una cifra está a la derecha de otra mayor que ella, se suma a ésta.
Por ejemplo:      V I = 6
                          C L = 150

Aquí os dejo un link a una web de Anaya para practicar un poquito 👀 web Anaya
¡Hola chicos!

A continuación os dejo el link de una web que pertenece al Ministerio de Educación que puede interesaros para repasar, jugar o aprender alguna cosa nueva 😊

La página está dividida en los tres ciclos de Educación Primaria: el primer ciclo comprendería 1º y 2º; el segundo ciclo comprendería 3º y 4º y el tercer ciclo comprendería 5º y 6º.

¡Espero que la saquéis provecho!

Link al primer ciclo

Link al segundo ciclo

Link al tercer ciclo